jueves, 15 de octubre de 2015

Juan Negrín. Médico y jefe de gobierno (1892-1956) - Vicerrectorado de Cultura - Universitat de València

Juan Negrín. Médico y jefe de gobierno (1892-1956) - Vicerrectorado de Cultura - Universitat de València



Acceder a la página principal de la UniversitatImagen decorativa


Vicerrectorado de Cultura


Juan Negrín. Médico y jefe de gobierno (1892-1956)



Juan Negrín.

Médico y jefe de gobierno
(1892-1956)



Del 24 de enero al 30 de marzo de 2008

Sala Estudi General - La Nau



Horario: de martes a sábado de 10 a 13.30 horas  y de
16 a 20 horas. Domingos y festivos de 10 a 14 horas. ENTRADA LIBRE



Walter
Reuter. Sesión de las Cortes españolas en la Lonja d
eValencia el 1 de octubre de 1937. Juan Negrín, en
calidad de presidente del Gobierno, se dirige a los
diputados



Organizan, Producen y Promueven:
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y
Universitat de València
Colaboran:

Fundación Pablo Iglesias

Fundación Juan Negrín
Introducción
En
noviembre de 2006 se cumplieron 50 años de la muerte de
Juan Negrín López, destacado médico fisiólogo,
socialista y último Jefe de Gobierno de la II República,
entre 1937 y 1945.

Puede decirse que Juan Negrín es uno de los grandes
postergados de la historia del socialismo español. Hasta
hace bien poco no existía una biografía del personaje,
circunstancia que ha venido a paliar la publicación de
un libro (Ricardo Miralles, Juan Negrín, La República en
guerra, Temas de Hoy, Madrid, 2003), centrado sobre todo
en su etapa más importante, la guerra civil y, más
recientemente, una breve semblanza del personaje
realizada por Gabriel Jackson en Ediciones B (Gabriel
Jackson y Víctor Alba, Juan Negrín).

Según palabras del comisario de la exposición, Ricardo
Miralles, “la biografía de Juan Negrín (1892-1956), pese
a los años transcurridos desde su muerte sigue siendo
aún polémica. En su época, sus partidarios destacaron
siempre su altura como estadista, en tanto que sus
detractores rebajaron su calidad de gobernante a la
nada, retratándolo como el peor de los traidores,
entregado secretamente a una causa espuria, el
comunismo. Pero hoy, y para un historiador, las defensas
elogiosas o las condenas innegociables conducen a un
resultado nulo en cualquier proyecto de veracidad sobre
la figura de Negrín. Desde luego, la dificultad a la
hora de acercarse a su figura, resultado innecesario de
la complejidad del momento histórico que vivió no admite
esa reducción a esquemas beligerantes. Por ello, creo
que seguir insistiendo en la bondad o en la maldad del
personaje es un ejercicio intelectual completamente
estéril. Con todo, siempre es preferible el debate a la
ignorancia o al silencio, y éste, el silencio más
absoluto, fue el que cayó sobre Negrín desde su muerte
en París en 1956, hace ahora cincuenta años”.

Esta exposición, que ahora se presenta en la Universitat
de València, pretende  reparar ese olvido histórico, de
devolver al país una memoria histórica mutilada, y de
proporcionar a las nuevas generaciones una información
de la que han carecido hasta ahora.



Juan
Negrín en el Laboratorio del Instituto de Fisiología de
Leipzig

Juan
Negrín en Leipzig, Alemania, junto a otros compañeros
del Instituto de Fisiología



Contenido Sumario de la Exposición

Juan Negrín López nació en Las Palmas de Gran Canaria el
3 de febrero de 1892, en el seno de una familia
acomodada, y después de completar el bachillerato en su
tierra natal, marchó a Alemania, con apenas 16 años,
para cursar estudios de medicina. Doctorado por la
Universidad de Leipzig, Negrín fue el introductor en
España de la moderna investigación en fisiología, de la
mano de don Santiago Ramón y Cajal, el cual lo promovió
para la puesta en marcha y la dirección del Laboratorio
de Fisiología en los sótanos de la Residencia de
Estudiantes de Madrid. Después de convalidar sus
estudios en España, en marzo de 1922, con treinta años
ganó la Cátedra de Fisiología de la Universidad Central
de Madrid, y ya plenamente incorporado a la actividad
académica, organizó en la Facultad de Medicina el
laboratorio de fisiología.

Negrín se afilió al PSOE en mayo de 1929, y desde la
proclamación de la República, se dedicó plenamente a la
política, abandonando su profesión de médico, y su labor
universitaria. Fue elegido diputado en las tres
legislaturas republicanas, y se alineó en este periodo
con la fracción “centrista” del Partido Socialista que
encabezaba Indalecio Prieto, con quien mantuvo una
estrecha amistad, sólo rota al final de la guerra civil.
Al
comienzo de la contienda fratricida, Negrín fue
designado ministro de Hacienda en el gobierno de
Francisco Largo Caballero, y desde entonces su nombre ha
quedado ligado a la movilización de las reservas de oro
del Banco de España mediante su envío a la Unión
Soviética. Una leyenda negra sobre este “oro de Moscú”
comenzó a tejerse entonces, haciendo de Negrín el
ejecutante servil de las órdenes dictadas por Moscú. El
17 de mayo de 1937 quedó constituido el primer Gobierno
de Juan Negrín, y por mucho que los diarios personales
de Azaña dejaran claro que fue él personalmente quien le
otorgó el poder, también este capítulo de su promoción
al cargo de primer ministro apareció asociado a turbios
manejos de Moscú.




Federico García Lorca mirando por un microscopio

De
izquierda a derecha, Julio Guzmán, Enrique Moles, Juan
Negrín y otro amigo en Leipzig, en 1911




Con el transcurrir del tiempo, y con la suma de derrotas
republicanas en el campo de batalla, Manuel Azaña y Juan
Negrín acabaron enfrentados. Azaña, expresó más tarde,
de manera precisa, la diferencia que separó su
concepción de la política de resistencia de aquella otra
de su jefe de gobierno. Según aquél, el dilema de la
República jamás fue «resistencia o rendición», sino que
la diferencia consistió entre «resistir es vencer; la
resistencia es la única política posible», que defendió
Negrín, y su propia convicción de que la guerra estaba
irremediablemente perdida desde el principio y de que,
por ello, había que «aprovechar la resistencia para
concertar la paz». Ambas concepciones llegaron a ser
incompatibles.
En
las circunstancias de internacionalización de la guerra
civil, la plasmación real de la resistencia a ultranza
que predicó Negrín hubiera sido imposible sin ayudas
exteriores, y, por ello, la política de Negrín tuvo como
consecuencia la dependencia internacional de la URSS y
un protagonismo del Partido Comunista de España (PCE)
insólitos en la historia de España.
A
la larga el hecho de que el PCE se identificara de tal
modo con la política de resistencia que promovió Negrín,
produjo en el resto de fuerzas políticas, según
disminuían las posibilidades de la República, un rechazo
cada vez más claro, que acabó siendo hostilidad abierta
hacia los comunistas y, por extensión, hacia Negrín.
Así, la homogeneidad política interna del gobierno y del
Frente Popular se vinieron abajo con las sucesivas
derrotas militares, y sólo fue cuestión de tiempo que
saltase por los aires.
En
realidad, el problema fundamental del campo leal fue
siempre la marcha de la guerra, y ésta fue adversa para
la República en todo momento. Por ello, según se iban
encajando derrotas milites, entre algunas fuerzas
políticas –republicanos, nacionalistas y socialistas
adversos a la facción negrinista dentro del PSOE-, pero
también entre jefes militares, fue abriéndose paso la
idea de que debían ser ellos los encargados del Gobierno
de la República, imaginando que quizá fuera posible un
entendimiento con el adversario para poner fin a la
guerra, librándose de Negrín y actuando Francia y Gran
Bretaña de mediadoras. Nada de esto fue posible, ya que
-con Negrín o sin Negrín- la determinación de Franco fue
siempre la de una victoria sin apelativos y, por lo
tanto, la de una derrota sin condiciones.
En
el inmediato exilio, Negrín no pudo detener las
tendencias centrífugas de republicanos y socialistas, y
su gobierno –que mantuvo hasta 1945- fue contestado
desde diversos sectores. Es inevitable decir que
Indalecio Prieto (que había sido su auténtico mentor
político en los años 1930) se convirtió en su crítico
más implacable, aunque acabó lamentándose, a la muerte
de Negrín, de no haberse reconciliado con éste.



Juan
Negrín con catorce años de edad, en Alemania

Negrín
denunciando la intervención de las potencias fascistas
en la guerra de España, en la asamblea General de la
Sociedad de Naciones en Ginebra. 14 de septiembre de
1937





Catálogo
La
Exposición se completa con la edición de un catálogo que
documenta el material expuesto y presenta una serie de
artículos científicos escritos ex novo por los mejores
especialistas en la época. La relación de contenidos es
la siguiente:

Ricardo Miralles, Juan Negrín, un socialista silenciado

Josep Lluís Barona, Negrín, médico fisiólogo

Julio Aróstegui, La guerra civil española. Conflicto
moderno, solución antigua.

Enrique Moradiellos, El acceso de Juan Negrín a la
jefatura de gobierno y la reconstrucción del Estado: su
primer año

Ángel Viñas, Juan Negrín, la cuestión del oro y la
economía de guerra repulicana

Gerald Howson, Armas para la República Española

Daniel Kowalsky, Los rusos en España

Antonio Elorza y Marta Bizcarrondo, Juan Negrín, entre
dos comunismos

Michael Alpert, Negrín y el ejército

Ricardo Miralles, Diplomacia para una guerra

Enric Ucelay-Da Cal, Negrín en Cataluña: nadie perdona a
un perdedor

Santos Juliá, Azaña y Negrín con Madrid al fondo

Helen Graham, Negrín contra Prieto: una crisis en tres
actos

Paul Preston, Razones para la resistencia: la represión
franquista en zona nacional

Gabriel Cardona, Las razones de Negrín para resistir

Ángel Bahamonde Magro, Casado versus Negrín. El
síndrome del abrazo de Vergara

Juan Francisco Fuentes, Negrín y la división del
socialismo español en el exilio

Sergio Millares, Los papeles de Negrín
Yo
lo conocí
”, selección de texos breves en la que
participan: Carmen Negrín, Santiago Carrillo, Francisco
Ayala, Ramón Lamoneda y Marxina Lamoneda, Francisco
Guerra, Aurora Arnáiz Amigo, Eulalio Ferrer y Juan
Martín Tundidor López.




Retrato de Juan Negrín durante sus estudios en Alemania.
Fotógrafo: Ernst Sandau, Berlin



Documental producido con motivo de la exposición


TÍTULO

Juan Negrín. Resistir es
vencer.

COPRODUCE

SECC+TVE+Fundación Pablo
Iglesias


AÑO


2006


SINOPSIS

Juan Negrín, científico y
político, fue el Presidente del último Gobierno de la II
República Española. Además de su retrato humano y
profesional, este documental se plantea el famoso
episodio del Oro de Moscú, así como los últimos días de
la Guerra Civil, incluido el golpe de Estado del Coronel
Segismundo Casado.


DURACIÓN

52 min


FORMATO

Betacam Digital 16:9/DVD


GÉNERO

Documental
Comisario

Ricardo Miralles, Catedrático de Historia Contemporánea
de la Universidad del País Vasco, es especialista en
Historia del movimiento obrero, y del socialismo español
en particular. Ha escrito, entre otras, las siguientes
obras: El socialismo vasco durante la II República,
Bilbao 1988; Indalecio Prieto. Textos escogidos, Oviedo,
1999; Juan Negrín. El hombre necesario, Las Palmas de
Gran Canaria, 1996; y Juan Negrín. La República en
guerra, Madrid 2003. También ha trabajado en Historia de
las relaciones internacionales, publicando Equilibrio,
hegemonía y reparto. Historia de las relaciones
internacionales entre 1890 y 1945; y ha publicado una
gran cantidad de artículos de política internacional en
torno a la etapa histórica de la guerra civil española,
en diversas publicaciones nacionales e internacionales.


Más información:

http://www.secc.es/ficha_actividades.cfm?id=1040



Negrín
en Francia, en los años 1950, cuando ya estaba avanzada
su afección cardiaca



 



Más información: cultura@uv.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario