martes, 24 de enero de 2017

Luz en medio de las tinieblas: Origen de la Navidad - Fiesta romana de la Saturnalia

Luz en medio de las tinieblas: Origen de la Navidad - Fiesta romana de la Saturnalia













miércoles, 21 de diciembre de 2011






Origen de la Navidad - Fiesta romana de la Saturnalia


Origen de la Navidad

En las fiestas Saturnales, se decoraban las
casas con plantas y se encendían velas para celebrar la nueva venida de
la luz. Los romanos amigos y familiares, se hacían regalos (en un
principio, recordando a antiguos rituales, velas o figurillas de barro)
como los que se hacen en la fiesta de la Navidad, ya que la Navidad está
basada en las fiestas Saturnales. http://es.wikipedia.org/wiki/Saturnales


Según la Enciclopedia Católica 3
, la Navidad no está incluida en la lista de festividades cristianas de
Ireneo ni en la lista de Tertuliano acerca del mismo tema, las cuales
son las listas más antiguas que se conocen. La evidencia más temprana
de la preocupación por la fecha de la Navidad se encuentra en
Alejandría, cerca del año 200 de nuestra era, cuando Clemente de
Alejandría indica que ciertos teólogos egipcios “muy curiosos” asignan
no sólo el año sino también el día real del nacimiento de Cristo como
25 pashons copto (20 de mayo) en el vigésimo octavo año de Augusto. Desde 221, en la obra Chronographiai,
Sexto Julio Africano popularizó el 25 de diciembre como la fecha del
nacimiento de Jesús. Para la época del Concilio de Nicea I en 325, la
Iglesia Alejandrina ya había fijado el Díes nativitatis et epifaníae.

El papa Julio I pidió en 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado
el 25 de diciembre, lo cual fue decretado por el papa Liberio en 354.
La primera mención de un banquete de Navidad en tal fecha en
Constantinopla, data de 379, bajo Gregorio Nacianceno. http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad








La fiesta de la Saturnalia





























PALESTINA EN TIEMPOS DE JESUS

PALESTINA EN TIEMPOS DE JESUS
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS


INTRODUCCIÓN

Los cristianos confesamos que en la persona de Jesús de Nazaret se ha revelado plenamente el misterio de Dios. La grandeza y el escándalo de nuestra fe se halla en la humanidad y en la concreción de Jesús; él vivió en un país concreto, Palestina; con una geografía y una cultura partículares; en una época también muy concreta, el siglo I.

Si queremos comprender la riqueza del mensaje de Jesús, la grandeza de su persona, su lenguaje, sus comparaciones, hemos de estudiar e intentar conocer cómo era el país de Jesús, cómo era la religión de entonces, qué grupos sociales y religiosos había, qué problemáticas políticas y económicas existían... De este modo entenderemos mejor no sólo la persona y el mensaje de Jesús, sino cómo él desborda y transciende a su misma época, para convertirse en centro y clave de la historia humana.


1. LA GEOGRAFÍA

"Recorría toda Galilea enseñando en las sinagogas y proclamando el Evangelio del Reino, curando las enfermedades y dolencias del pueblo. Su fama se extendió por toda Siria y le traían todos los enfermos aquejados de toda clase de enfermedades y dolores, endemoniados, lunáticos y paralíticos. Y él los curaba. Y le seguían multitudes venidas de Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y Trans¡ordanía" (Mt 4,23-25).

Palestina, que significa "tierra de los filisteos", ha recibido diversos nombres a lo largo de la historia: Canaán, Israel, Judea, Tierra Santa...

Es un territorio de Asia Occidental, situado entre el Mediterráneo (Oeste), Siria (Norte), el desierto de Arabia (Este) y la península del Sinaí (Sur). Es una franja de tierra en forma de trapecio de 50 y 100 km en sus bases y de 220 km de altura.

El clima de Palestina se caracteriza por tener veranos calurosos y secos e inviernos templados y no demasiado lluviosos. Su agricultura es muy parecida a la del secano español: en las llanuras, cereales; y en la sierra, vid, olivo e higuera.

De oeste a este se pueden distinguir en Palestina tres grandes regiones naturales:

* la llanura costera;
* la zona montañosa, que recorre el país de norte a sur a ambos lados del río Jordán,
* y la depresión del río Jordán, en la que se hallan el mar Muerto y el mar de Galilea (llamado también mar de Genesaret o lago Tiberíades). El Jordán divide el territorio en dos grandes regiones: la Cisjordania, al este del río, y la Transjordania, al oeste. En la Cisjordania se encuentran escalonadas, de norte a sur, las regiones de Galilea, Samaría y Judea.

1.1. Galilea

Es una región montañosa, al norte de Palestina, con una fértil llanura bordeando el mar de Genesaret. En su parte montañosa están las poblaciones de Naín, Nazaret y Caná. La llanura del mar de Genesaret era abundante en cereales, fruta, olivos y vid, así como en pesca y derivados. Allí estaban las ciudades de Cafarnaún, Corozaín y Betsaida.

De Galilea era originario Jesús y en Nazaret vivió hasta el comienzo de su vida pública. De ahí que el lenguaje de Jesús esté plagado de comparaciones agrícolas y pesqueras. También gran parte de sus discípulos eran de esta región. En Cafarnaún Pedro tenía su casa, en ella descansaba el Señor a menudo, después de sus viajes recorriendo todas las aldeas.

Por haberse fusionado la población con extranjeros, no judíos de religión, los galileos no eran bien vistos por los judíos fervientes, que llamaban a la región "Galilea de los gentiles", algo así como "el distrito de los ateos".

1.2. Samaría:

Está situada entre Galilea y Judea. Es fértil y con alto nivel urbano. Sus habitantes nunca fueron auténticamente judíos de religión, ya que muchos de ellos descendían de colonos extranjeros.

Los samaritanos eran seguidores de la Ley: admitían sólo el Pentateuco, rechazaban el resto de los libros del Antiguo Testamento y no reconocían a Jerusalén como centro religioso. Ellos tienen su templo en el monte Garizín, en Síquén. Entre ellos y los judíos existía un odio mutuo.

Ciudades importantes eran Samaría, Siquén y Cesarea.

1.3. Judea:

Es la región sur de Palestina, la más extensa y la más despoblada y pobre. La ciudad principal de Judea es Jerusalén. Su importancia es, en primer lugar, religiosa: allí está el único templo judío del mundo, al que todos deben peregrinar. A este motivo hay que añadirle su importancia política, ya que es la sede del sanedrín, cuya competencia se extiende a todos los judíos del mundo. Los dos motivos anteriores producían un tercero: su importancia económica. La gran afluencia de peregrinos la hacía centro de grandes negocios monetarios, de banqueros, recaudadores de impuestos, mercaderes de esclavos y de ganado.

Otras ciudades importantes de Judea son Hebrón, Belén, Emaús, Betania y Jericó (la ciudad residencial de los sacerdotes de Jerusalén).


2. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

"En el año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes virrey de Galilea, y su hermano Felipe virrey de Iturea y Traconitide, y Lisanio virrey de Abilene bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la Palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías en el desierto" (Lc 3,1-2)

2.1. La dominación romana

En el año 63 a.C., Pompeyo conquista Jerusalén, y Palestina pasa a depender del poder de Roma. Cuando nace Jesús gobierna en Roma el emperador Octavio Augusto (del 31 a. C. al 14 d.C.). Cuando Jesús muere, es el emperador Tiberio (del 14 d.C. al 37 d.C.).

En los territorios conquistados, Roma procura conservar las costumbres locales. Se reserva la política exterior, controla la moneda y los caminos y exige un tributo elevado. Para conseguir estos fines se sirve de hombres fieles.

El judío Herodes el Grande es uno de esos hombres. Roma lo utiliza para gobernar la Palestina ocupada. Fue puesto por el Senado romano como rey vasallo para toda Palestina. Gobernó desde el año 37 a.C. al 4 a.C. Estaba obsesionado por mantener su soberanía mediante dos métodos: estar siempre al lado del que mandaba en Roma y eliminar a los que podían aspirar a su puesto. De hecho hizo ejecutar a dos de sus hijos acusados de tramar su destitución. Hizo muchas obras públicas, entre las que se encuentran la reconstrucción del templo y la edificación de un teatro y de un anfiteatro en Jerusalén. En el terreno económico su reinado fue próspero.

2.2. La herencia de Herodes

Herodes quiso que le sucedieran tres de sus hijos, partiendo el reino, pero Roma sólo los admitió en calidad de gobernadores, no de reyes:

-Arquelao heredó Judea y Samaría. Gobernó desde el 4 a.C. hasta el 6 d.C. en que fue depuesto y desterrado a causa de su crueldad. Roma, en su lugar, nombró a un procurador romano. El quinto procurador fue Poncio Pilato que gobernó Judea desde el 26 al 37 d.C., en que fue depuesto, y que condenó a Jesús a muerte.

-Herodes Antipas gobernó Galilea y Perea desde el año 4 a.C. al 39 d.C. Repudió a su mujer y se casó con Herodías, mujer de su hermano Filipo, con lo cual se ganó los reproches de Juan Bautista. En el momento de la pasión de Jesús se encontraba en Jerusalén para celebrar la Pascua y Pilato, al saber que Jesús era galileo, se lo envió.

-Filipo gobernó Iturea y Traconítide desde el 4 a.C. al 34 d.C.

En Judea, y después en toda Palestina, el procurador romano dejaba que el Sanedrín ejerciera la justicia, pero se reservaba la pena de muerte.

2.3. El Sanedrín

El Sanedrín ("Consejo", "sentarse juntos") era la institución más importante de la sociedad judía. Una especie de parlamento con poder legislativo, ejecutivo y judicial. Sólo estaba limitado en sus funciones por los ocupantes romanos.

En la época de Jesús, el Sanedrín constaba de 71 miembros, que se elegían de entre estas tres clases:
-los ancianos (representantes de la aristocracia laica);
-los sumos sacerdotes retirados y los miembros de las cuatro familias de las que se elegían generalmente los sumos sacerdotes;
-los escribas o doctores de la Ley, pertenecientes las más de las veces al partido de los fariseos.

El presidente del Sanedrín era el Sumo Sacerdote. Su cometido era gobernar el país bajo la tutela romana. Los sumos sacerdotes de la época de Jesús fueron: Anás (del año 6 al 15 d.C.) y Caifás, su yerno (desde el 16 al 37 d.C.).

El Sanedrín era a su vez el consejo de gobierno y la corte suprema de justicia para todos los judíos, estuvieran en Palestina o en el extranjero.

Ejercía la justicia según las leyes judías, que eran reconocidas como leyes del imperio para todos los judíos de los países sometidos a Roma. Sus decisiones tenían fuerza de ley, que los romanos se cuidaban de aplicar.

Su competencia se extendía a todas las cuestiones religiosas y a todo lo que se derivaba de la ley judía. No tenía poder para condenar a muerte (esto es algo que se reservaba al Prefecto o Gobernador romano).


3. LAS INSTITUCIONES RELIGIOSAS

3.1. Fiestas

Las tres fiestas de peregrinación son las más importantes: reúnen al pueblo junto al templo y refuerzan la fe común.

- La fiesta de Pascua sobre la liberación del Éxodo. En esta ocasión acuden unos 200.000 peregrinos a Jerusalén. La tarde del 14 de nisán se inmola en el templo a los corderos que la familia come después de ponerse el sol. La fiesta se prolonga durante 8 días. Se celebraba a primeros o mediados de abril. Su fecha cambia, al igual que nuestra Semana Santa, a causa del calendario lunar. Coincidía con la primera luna llena de primavera.

- Pentecostés, 50 días más tarde, fue primero la fiesta de la cosecha, pero pasó a ser luego, en la época de Jesús, la celebración del don de la Ley en el Sínaí, fiesta de la alianza y renovación de esa alianza. Se celebraba a finales de mayo o primeros de junio, dependiendo de la fecha de la Pascua.

- La fiesta de las Tiendas o de las Chozas es la más espectacular. Para recordar la estancia en el desierto, cada familia se hacía una choza de ramaje en los alrededores de la ciudad. Se celebra a mediados de octubre.

3.2. El templo

El templo de Jerusalén era el otro polo de la vida judía. En él se celebraba a diario el culto a Yahvé y los sacerdotes ofrecían los sacrificios. El templo significaba la presencia permanente del Señor en medio de su pueblo.

3.3. La Ley

La Ley, dada por Dios a Moisés, debía ser explicada y adaptada a las circunstancias cambiantes de la vida. Ello dio lugar a la Ley oral o tradiciones de los padres. El trabajo de interpretación y adaptación de la Ley fue realizado por los escribas o doctores (verdaderos teólogos y juristas). En tiempos de Jesús muchos pertenecían al partido fariseo y gozaban de una gran autoridad ante el pueblo.

3.4. El sábado

El sábado es, con la circuncisión, la práctica más sagrada. Era el día dedicado a Dios y al descanso. No se podía trabajar, ni llevar encima más de medio kilo de peso y sólo se podía caminar alrededor de un kilómetro.

3.5. La sinagoga

Era el lugar de reunión de los judíos para la oración y el estudio de la Ley. Más aún que el templo, lejano para muchos y adonde sólo iban en las fiestas, es el lugar donde se forja la fe y la piedad del pueblo. La ceremonia se dividía en dos partes: primero el Shemá, que terminaba con una bendición. Después se hacía la lectura de la Ley, iluminada por un texto de los profetas, y seguida por una homilía.


4. GRUPOS SOCIO-RELIGIOSOS

"Uno de aquellos días, mientras enseñaba al pueblo en el templo anunciándoles el Evangelio, se presentaron los sumos sacerdotes y los escribas con los ancianos..." (Lc 20,1)

" ... Le enviaron unos fariseos y partidarios de Herodes, para cazarlo con una pregun ta..." (Mc 12,13)

"...Se le acercaron unos saduceos, de los que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron..." (Mc 12,18)

4.1. Sumo Sacerdote

Era el responsable máximo del templo y presidente del Sanedrín. Gozaba de una gran dignidad y una situación económica confortable. Pertenecía al partido saduceo y era colaboracionista con el poder romano. Su cargo era vitalicio, pero los diversos procuradores nombraban y destituían al sumo sacerdote cuando querían.

4.2. Saduceos

Pertenecían a la clase alta del país, aristocracia sacerdotal y grandes propietarios. Políticamente colaboraban con el poder romano, intentando mantener el orden público. Religiosamente eran muy conservadores: se atenían a la Ley antigua, no creían ni en el reino venidero ni en la resurrección.

4.3. Sacerdotes

En Israel el sacerdocio era hereditario y se adquiría por nacer en la tribu de Leví. Unos 7000 sacerdotes se encargaban de atender el templo. En general era gente pobre, vivían de las ofrendas y de oficios que se buscaban por su cuenta.

4.4. Escribas

La mayoría eran laicos. Su misión consistía en explicar y actualizar la Ley en función de los nuevos tiempos y de los problemas que se planteaban.

4.5. Fariseos

La palabra "fariseo" significa " separado". Eran hombres piadosos que conocían bien la Ley y la cumplían a rajatabla (ayunos, penitencia, oración ... ). Ejercían una enorme influencia entre el pueblo, hasta el punto de que los jefes religiosos seguían siempre sus consejos. Pertenecían a una clase media (artesanos, pequeños comerciantes ... ). Los fariseos quieren estar separados de los impuros, es decir, de los que no conocen la Ley ni la cumplen. Eran nacionalistas y hostiles a los romanos, pero no usaban la fuerza, sino que esperaban un Mesías que establecería el reino de Dios echando a los romanos del país. Se consideraban el resto de Israel y esperaban en la resurrección de los muertos.

4.6. Zelotas

Eran un movimiento extremista y armado. Su nombre significa "celosos de Dios". Pertenecían a las capas más pobres del pueblo (agricultores, jornaleros, pescadores de Galilea...). No se enfrentaban directamente con el ejército romano, sino que organizaban revueltas y asesinatos aprovechando las reuniones masivas. Solían esconderse en cuevas de Galilea y contaban con el apoyo de las clases populares. Entre los seguidores de Jesús había antiguos zelotas: Simón, el zelota, Judas Iscariote...

4.7. Esenios

Eran una especie de monjes que vivían en comunidad a orillas del mar Muerto, en Qumrán. Esperaban la venida de dos mesías, uno político y otro religioso, que restablecerían la justicia, el final del pecado y la restauración del imperio de Israel.

4.8. Pueblo

Era la clase social inferior, la plebe, compuesta fundamentalmente por habitantes del campo, muchas veces descendientes de extranjeros, que no conocían la Ley más que en lo fundamental y ni siquiera eso cumplían. Pertenecían a este grupo los jornaleros, curtidores, carniceros, pastores y todos aquellos cuyos oficios eran considerados impuros. Era la gran masa del país.

4.9. Mujeres

La mujer no tenía los mismos derechos civiles ni religiosos que el hombre. Una mujer dependía totalmente de su padre hasta la edad de 12 años. A esta edad, se celebraban normalmente los desposorios, y un año después tenía lugar el matrimonio. A partir de entonces la mujer pasaba a depender totalmente del marido. Éste podía divorciarse; la mujer, no. En el templo, la mujer no podía pasar del atrio reservado a los gentiles y a las mujeres. En el culto de la sinagoga no jugaba papel alguno. Solamente se limitaba a escuchar. En los juicios su testimonio no valía. En resumen, la mujer estaba considerada como menor de edad y una posesión del hombre.

4.10 Marginados

En la sociedad palestina había grandes grupos marginados por distintas causas: religiosas, morales o racistas.

- Los publicanos eran marginados porque cobraban, por arriendo de los romanos, los tributos sobre las mercancías importadas. Para que les quedara algo de ganancia tenían que cobrar algo más del tributo. Cometían muchos abusos, y el pueblo en general los odiaba y los tenía por ladrones.

- Algunos enfermos, sobre todo de la piel, leprosos y, de afecciones mentales o nerviosas, endemoniados se veían apartados de toda vida social, incluso de la religiosa. Los minusválidos (cojos, ciegos, paralíticos ... ), frecuentemente convertidos en mendigos, eran otro tipo de marginados.

- Los gentiles (los que no son judíos) y los pecadores públicos (prostitutas, adúlteras ... ) eran discriminados por motivos m orales-relígiosos.



PALESTINA EN TIEMPOS DE JESUS

PALESTINA EN TIEMPOS DE JESUS





PALESTINA EN TIEMPOS DE
JESÚS







INTRODUCCIÓN



Los cristianos confesamos que en la persona de Jesús de Nazaret se ha
revelado plenamente el misterio de Dios. La grandeza y el escándalo de
nuestra fe se halla en la humanidad y en la concreción de Jesús; él
vivió en un país concreto, Palestina; con una geografía y una cultura
partículares; en una época también muy concreta, el siglo I.



Si queremos comprender la riqueza del mensaje de Jesús, la grandeza de
su persona, su lenguaje, sus comparaciones, hemos de estudiar e intentar
conocer cómo era el país de Jesús, cómo era la religión de entonces, qué
grupos sociales y religiosos había, qué problemáticas políticas y
económicas existían... De este modo entenderemos mejor no sólo la
persona y el mensaje de Jesús, sino cómo él desborda y transciende a su
misma época, para convertirse en centro y clave de la historia humana.






1. LA GEOGRAFÍA



"Recorría toda Galilea enseñando en las sinagogas y proclamando el
Evangelio del Reino, curando las enfermedades y dolencias del pueblo. Su
fama se extendió por toda Siria y le traían todos los enfermos aquejados
de toda clase de enfermedades y dolores, endemoniados, lunáticos y
paralíticos. Y él los curaba. Y le seguían multitudes venidas de
Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y Trans¡ordanía"
(Mt 4,23-25).



Palestina, que significa "tierra de los filisteos", ha recibido diversos
nombres a lo largo de la historia: Canaán, Israel, Judea, Tierra
Santa...



Es un territorio de Asia Occidental, situado entre el Mediterráneo
(Oeste), Siria (Norte), el desierto de Arabia (Este) y la península del
Sinaí (Sur). Es una franja de tierra en forma de trapecio de 50 y 100 km
en sus bases y de 220 km de altura.



El clima de Palestina se caracteriza por tener veranos calurosos y secos
e inviernos templados y no demasiado lluviosos. Su agricultura es muy
parecida a la del secano español: en las llanuras, cereales; y en la
sierra, vid, olivo e higuera.

De oeste a este se pueden
distinguir en Palestina tres grandes regiones
naturales
:
* la llanura costera;

* la zona montañosa, que recorre el país de norte a sur a ambos lados
del río Jordán,

* y la depresión del río Jordán, en la que se hallan el mar Muerto y el
mar de Galilea (llamado también mar de Genesaret o lago Tiberíades). El
Jordán divide el territorio en dos grandes regiones: la Cisjordania, al
este del río, y la Transjordania, al oeste. En la Cisjordania se
encuentran escalonadas, de norte a sur, las regiones de Galilea, Samaría
y Judea.


1.1.
Galilea
 
Es una región montañosa, al
norte de Palestina, con una fértil llanura bordeando el mar de Genesaret.
En su parte montañosa están las poblaciones de Naín, Nazaret y Caná. La
llanura del mar de Genesaret era abundante en cereales, fruta, olivos y
vid, así como en pesca y derivados. Allí estaban las ciudades de Cafarnaún,
Corozaín y Betsaida.



De Galilea era originario Jesús y en Nazaret vivió hasta el
comienzo de su vida pública. De ahí que el lenguaje de Jesús esté plagado
de comparaciones agrícolas y pesqueras. También gran parte de sus
discípulos eran de esta región. En Cafarnaún Pedro tenía su casa, en ella
descansaba el Señor a menudo, después de sus viajes recorriendo todas las
aldeas.



Por haberse fusionado la población con extranjeros, no judíos de religión,
los galileos no eran bien vistos por los judíos fervientes, que llamaban a
la región "Galilea de los gentiles", algo así como "el distrito de
los ateos".



1.2. Samaría:



Está situada entre Galilea y Judea. Es fértil y con alto nivel urbano. Sus
habitantes nunca fueron auténticamente judíos de religión, ya que muchos
de ellos descendían de colonos extranjeros.



Los samaritanos eran seguidores de la Ley: admitían sólo el
Pentateuco, rechazaban el resto de los libros del Antiguo Testamento y no
reconocían a Jerusalén como centro religioso. Ellos tienen su templo en
el monte Garizín
, en Síquén. Entre ellos y los judíos existía un odio
mutuo.



Ciudades importantes eran Samaría, Siquén y Cesarea.



1.3. Judea:



Es la región sur de Palestina, la más extensa y la más despoblada y pobre.
La ciudad principal de Judea es Jerusalén. Su importancia
es, en primer lugar, religiosa: allí está el único templo judío del
mundo, al que todos deben peregrinar. A este motivo hay que añadirle su
importancia política
, ya que es la sede del sanedrín, cuya competencia
se extiende a todos los judíos del mundo. Los dos motivos anteriores
producían un tercero: su importancia económica. La gran afluencia
de peregrinos la hacía centro de grandes negocios monetarios, de
banqueros, recaudadores de impuestos, mercaderes de esclavos y de ganado.



Otras ciudades importantes de Judea son Hebrón, Belén, Emaús, Betania y
Jericó (la ciudad residencial de los sacerdotes de Jerusalén).





2. LA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA



"En el año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio
Pilato gobernador de Judea, y Herodes virrey de Galilea, y su hermano
Felipe virrey de Iturea y Traconitide, y Lisanio virrey de Abilene bajo el
sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la Palabra de Dios sobre Juan, hijo
de Zacarías en el desierto"
(Lc 3,1-2)



2.1. La dominación romana



En el año 63 a.C., Pompeyo conquista Jerusalén, y Palestina pasa a
depender del poder de Roma. Cuando nace Jesús gobierna en Roma el
emperador Octavio Augusto (del 31 a. C. al 14 d.C.). Cuando Jesús
muere, es el emperador Tiberio (del 14 d.C. al 37 d.C.).



En los territorios conquistados, Roma procura conservar las costumbres
locales. Se reserva la política exterior, controla la moneda y los caminos
y exige un tributo elevado. Para conseguir estos fines se sirve de hombres
fieles.



El judío Herodes el Grande es uno de esos hombres. Roma lo utiliza
para gobernar la Palestina ocupada. Fue puesto por el Senado romano como
rey vasallo para toda Palestina. Gobernó desde el año 37 a.C. al 4 a.C.
Estaba obsesionado por mantener su soberanía mediante dos métodos: estar
siempre al lado del que mandaba en Roma y eliminar a los que podían
aspirar a su puesto. De hecho hizo ejecutar a dos de sus hijos acusados de
tramar su destitución. Hizo muchas obras públicas, entre las que se
encuentran la reconstrucción del templo y la edificación de un teatro y de
un anfiteatro en Jerusalén. En el terreno económico su reinado fue
próspero.




2.2.
La herencia de Herodes




Herodes quiso que le sucedieran tres de sus hijos, partiendo el reino,
pero Roma sólo los admitió en calidad de gobernadores, no de reyes:



-Arquelao heredó Judea y Samaría. Gobernó desde el 4 a.C. hasta el
6 d.C. en que fue depuesto y desterrado a causa de su crueldad. Roma, en
su lugar, nombró a un procurador romano. El quinto procurador fue Poncio
Pilato que gobernó Judea desde el 26 al 37 d.C., en que fue depuesto, y
que condenó a Jesús a muerte.



-Herodes Antipas gobernó Galilea y Perea desde el año 4 a.C. al 39
d.C. Repudió a su mujer y se casó con Herodías, mujer de su hermano Filipo,
con lo cual se ganó los reproches de Juan Bautista. En el momento de la
pasión de Jesús se encontraba en Jerusalén para celebrar la Pascua y
Pilato, al saber que Jesús era galileo, se lo envió.



-Filipo gobernó Iturea y Traconítide desde el 4 a.C. al 34 d.C.



En Judea, y después en toda Palestina, el procurador romano dejaba que
el Sanedrín
ejerciera la justicia, pero se reservaba la pena de
muerte.



2.3. El Sanedrín



El Sanedrín ("Consejo", "sentarse juntos") era la institución más
importante de la sociedad judía. Una especie de parlamento con poder
legislativo, ejecutivo y judicial. Sólo estaba limitado en sus funciones
por los ocupantes romanos.



En la época de Jesús, el Sanedrín constaba de 71 miembros, que se elegían
de entre estas tres clases:

-los ancianos (representantes de la aristocracia laica);

-los sumos sacerdotes retirados y los miembros de las cuatro familias de
las que se

elegían generalmente los sumos sacerdotes;

-los escribas o doctores de la Ley, pertenecientes las más de las veces al
partido de los fariseos.



El presidente del Sanedrín era el Sumo Sacerdote. Su cometido era
gobernar el país bajo la tutela romana. Los sumos sacerdotes de la época
de Jesús fueron: Anás (del año 6 al 15 d.C.) y Caifás, su
yerno (desde el 16 al 37 d.C.).



El Sanedrín era a su vez el consejo de gobierno y la corte suprema de
justicia para todos los judíos, estuvieran en Palestina o en el
extranjero.



Ejercía la justicia según las leyes judías, que eran reconocidas como
leyes del imperio para todos los judíos de los países sometidos a Roma.
Sus decisiones tenían fuerza de ley, que los romanos se cuidaban de
aplicar.



Su competencia se extendía a todas las cuestiones religiosas y a todo lo
que se derivaba de la ley judía. No tenía poder para condenar a muerte
(esto es algo que se reservaba al Prefecto o Gobernador romano).





3. LAS
INSTITUCIONES RELIGIOSAS



3.1. Fiestas



Las tres fiestas de peregrinación son las más importantes: reúnen al
pueblo junto al templo y refuerzan la fe común.



- La fiesta de Pascua sobre la liberación del Éxodo. En esta
ocasión acuden unos 200.000 peregrinos a Jerusalén. La tarde del 14 de
nisán se inmola en el templo a los corderos que la familia come después de
ponerse el sol. La fiesta se prolonga durante 8 días. Se celebraba a
primeros o mediados de abril. Su fecha cambia, al igual que nuestra Semana
Santa, a causa del calendario lunar. Coincidía con la primera luna llena
de primavera.



- Pentecostés, 50 días más tarde, fue primero la fiesta de la
cosecha, pero pasó a ser luego, en la época de Jesús, la celebración del
don de la Ley en el Sínaí, fiesta de la alianza y renovación de esa
alianza. Se celebraba a finales de mayo o primeros de junio, dependiendo
de la fecha de la Pascua.



- La fiesta de las Tiendas o de las Chozas es la más espectacular.
Para recordar la estancia en el desierto, cada familia se hacía una choza
de ramaje en los alrededores de la ciudad. Se celebra a  mediados de
octubre.



3.2. El templo



El templo de Jerusalén era el otro polo de la vida judía. En él se
celebraba a diario el culto a Yahvé y los sacerdotes ofrecían los
sacrificios. El templo significaba la presencia permanente del Señor en
medio de su pueblo.



3.3. La Ley



La Ley, dada por Dios a Moisés, debía ser explicada y adaptada a las
circunstancias cambiantes de la vida. Ello dio lugar a la Ley oral o
tradiciones de los padres. El trabajo de interpretación y adaptación de la
Ley fue realizado por los escribas o doctores (verdaderos teólogos y
juristas). En tiempos de Jesús muchos pertenecían al partido fariseo y
gozaban de una gran autoridad ante el pueblo.



3.4. El sábado



El sábado es, con la circuncisión, la práctica más sagrada. Era el día
dedicado a Dios y al descanso. No se podía trabajar, ni llevar encima más
de medio kilo de peso y sólo se podía caminar alrededor de un kilómetro.



3.5. La sinagoga



Era el lugar de reunión de los judíos para la oración y el estudio de la
Ley. Más aún que el templo, lejano para muchos y adonde sólo iban en las
fiestas, es el lugar donde se forja la fe y la piedad del pueblo. La
ceremonia se dividía en dos partes: primero el Shemá, que terminaba con
una bendición. Después se hacía la lectura de la Ley, iluminada por un
texto de los profetas, y seguida por una homilía.





4. GRUPOS
SOCIO-RELIGIOSOS



"Uno de aquellos días, mientras enseñaba al pueblo en el templo
anunciándoles el Evangelio, se presentaron los sumos sacerdotes y los
escribas con los ancianos...
" (Lc 20,1)



" ... Le enviaron unos fariseos y partidarios de Herodes, para cazarlo
con una pregun ta..."
(Mc 12,13)



"...Se le acercaron unos saduceos, de los que dicen que no hay
resurrección, y le preguntaron..."
(Mc 12,18)

4.1. Sumo Sacerdote
 
Era el responsable máximo del
templo y presidente del Sanedrín. Gozaba de una gran dignidad y una
situación económica confortable. Pertenecía al partido saduceo y era
colaboracionista con el poder romano. Su cargo era vitalicio, pero los
diversos procuradores nombraban y destituían al sumo sacerdote cuando
querían.



4.2. Saduceos
Pertenecían a la clase alta
del país, aristocracia sacerdotal y grandes propietarios. Políticamente
colaboraban con el poder romano, intentando mantener el orden público.
Religiosamente eran muy conservadores: se atenían a la Ley antigua, no
creían ni en el reino venidero ni en la resurrección.



4.3. Sacerdotes 
En Israel el sacerdocio era
hereditario y se adquiría por nacer en la tribu de Leví. Unos 7000
sacerdotes se encargaban de atender el templo. En general era gente pobre,
vivían de las ofrendas y de oficios que se buscaban por su cuenta.



4.4. Escribas



La mayoría eran laicos. Su misión consistía en explicar y actualizar la
Ley en función de los nuevos tiempos y de los problemas que se planteaban.



4.5. Fariseos 
La palabra "fariseo" significa
" separado". Eran hombres piadosos que conocían bien la Ley y la cumplían
a rajatabla (ayunos, penitencia, oración ... ). Ejercían una enorme
influencia entre el pueblo, hasta el punto de que los jefes religiosos
seguían siempre sus consejos. Pertenecían a una clase media (artesanos,
pequeños comerciantes ... ). Los fariseos quieren estar separados de los
impuros, es decir, de los que no conocen la Ley ni la cumplen. Eran
nacionalistas y hostiles a los romanos, pero no usaban la fuerza, sino que
esperaban un Mesías que establecería el reino de Dios echando a los
romanos del país. Se consideraban el resto de Israel y esperaban en la
resurrección de los muertos.



4.6. Zelotas
Eran un movimiento extremista
y armado. Su nombre significa "celosos de Dios". Pertenecían a las capas
más pobres del pueblo (agricultores, jornaleros, pescadores de
Galilea...). No se enfrentaban directamente con el ejército romano, sino
que organizaban revueltas y asesinatos aprovechando las reuniones masivas.
Solían esconderse en cuevas de Galilea y contaban con el apoyo de las
clases populares. Entre los seguidores de Jesús había antiguos zelotas:
Simón, el zelota, Judas Iscariote...



4.7. Esenios
Eran una especie de monjes que
vivían en comunidad a orillas del mar Muerto, en Qumrán. Esperaban la
venida de dos mesías, uno político y otro religioso, que restablecerían la
justicia, el final del pecado y la restauración del imperio de Israel.



4.8. Pueblo
Era la clase social inferior,
la plebe, compuesta fundamentalmente por habitantes del campo, muchas
veces descendientes de extranjeros, que no conocían la Ley más que en lo
fundamental y ni siquiera eso cumplían. Pertenecían a este grupo los
jornaleros, curtidores, carniceros, pastores y todos aquellos cuyos
oficios eran considerados impuros. Era la gran masa del país.



4.9. Mujeres
La mujer no tenía los mismos
derechos civiles ni religiosos que el hombre. Una mujer dependía
totalmente de su padre hasta la edad de 12 años. A esta edad, se
celebraban normalmente los desposorios, y un año después tenía lugar el
matrimonio. A partir de entonces la mujer pasaba a depender totalmente del
marido. Éste podía divorciarse; la mujer, no. En el templo, la mujer no
podía pasar del atrio reservado a los gentiles y a las mujeres. En el
culto de la sinagoga no jugaba papel alguno. Solamente se limitaba a
escuchar. En los juicios su testimonio no valía. En resumen, la mujer
estaba considerada como menor de edad y una posesión del hombre.



4.10 Marginados



En la sociedad palestina había grandes grupos marginados por distintas
causas: religiosas, morales o racistas.



- Los publicanos eran marginados porque cobraban, por arriendo de
los romanos, los tributos sobre las mercancías importadas. Para que les
quedara algo de ganancia tenían que cobrar algo más del tributo. Cometían
muchos abusos, y el pueblo en general los odiaba y los tenía por ladrones.



- Algunos enfermos, sobre todo de la piel, leprosos y, de
afecciones mentales o nerviosas, endemoniados se veían apartados de toda
vida social, incluso de la religiosa. Los minusválidos (cojos, ciegos,
paralíticos ... ), frecuentemente convertidos en mendigos, eran otro tipo
de marginados.



- Los gentiles (los que no son judíos) y los pecadores públicos
(prostitutas, adúlteras ... ) eran discriminados por motivos m orales-relígiosos.










El ambiente religioso judío en tiempos de Jesús - Monografias.com

El ambiente religioso judío en tiempos de Jesús - Monografias.com














Agregar a favoritos

    

Ayuda

    

Português

    

Ingles

    



















El ambiente religioso judío en tiempos de Jesús













Enviado por Agustin Fabra



















  1. Prefacio
  2. Instituciones
    importantes del judaísmo
  3. La ley y las
    tradiciones
  4. Partidos, sectas y
    movimientos del judaísmo
  5. Conclusión
  6. Bibliografía




Prefacio

Nunca debemos olvidar que Jesús era judío.
La iglesia cristiana comenzó su vida en la actual
Palestina y sus primeros miembros eran judíos convertidos
al cristianismo. Por esta razón el elemento más
importante en el trasfondo religioso del Nuevo Testamento es la
religión judía misma. Por ello el objetivo del
presente estudio es el de describir en lo posible la
composición religiosa judía de aquel tiempo, con el
fin de comprender mejor el entorno religioso en el que se
desenvolvió Jesús.



El último de los profetas del Antiguo Testamento,
Nehemías, vivió alrededor de 400 años antes
de la aparición de Juan el Bautista. Desde aquel tiempo la
religión judía no había permanecido
estática, ya que la religión clásica del
Antiguo Testamento había evolucionado hacia el
judaísmo.



Y con la aparición del judaísmo se
originaron también partidos, sectas y movimientos dentro
de la religión judía, así como algunas
instituciones importantes de dicha religión, las cuales se
pretende identificar y describir seguidamente.



Instituciones
importantes del judaísmo

1.- El Templo



El primer Templo fue construido por el rey
Salomón en el año 960 a.C. con el propósito
de sustituir al Tabernáculo como único lugar de
sacrificio del pueblo judío. Después fue saqueado
por Sheshong I (945-924 a.C.), primer faraón de la
dinastía XXII de Egipto, y después destruido por
los babilonios en el año 587 a.C. durante el reinado del
rey persa Darío I, y suntuosamente reconstruido por
Herodes el Grande (73 a.C. al 4 a.C.) y sus sucesores en el
año 22 a.C. Fue destruido definitivamente por las tropas
romanas al mando de Tito en el año 70 d.C. durante el
sitio de Jerusalén en el transcurso de la revuelta de los
zelotes.



Fue ese imponente complejo de edificios el que
despertó la admiración de los discípulos de
Jesús, tal como nos cuenta el apóstol Marcos:
"Maestro, mira qué piedras y que construcciones"
(Marcos 13:1). Allí se siguió celebrando el antiguo
ritual del sacrificio y del culto con su elaborado sistema
sacerdotal, aunque todo se hacía bajo la mirada vigilante
de la guarnición romana que ocupaba la fortaleza Antonia,
la cual dominaba los atrios del Templo.



También en este sector, concretamente en el atrio
de los gentiles, más allá del cual ningún
gentil podía pasar ya que se colocaba
automáticamente bajo pena de muerte, estaba el
próspero mercado de animales para el sacrificio y los
puestos de cambio de moneda para las ofrendas al Templo, lugar en
el que se suscitó la ira de Jesús en contra de los
mercaderes del Templo. También en esta parte del Templo,
más concretamente en los pórticos techados, los
hombres se reunían para escuchar a cualquier maestro que
quisiera difundir sus prédicas.



Monografias.com
Templo de Herodes el
Grande
2.- La Sinagoga



Había solamente un Templo, pero cada comunidad
tenía su Sinagoga. En ellas no había sacrificio
ritual, sino que era el centro local de adoración a
Yahvé y de estudio de la Ley. Las reuniones de la
comunidad se celebraban siempre el día sábado; los
hombres de un lado y las mujeres del otro lado, para oír
la lectura y exposición de los pasajes establecidos de la
ley y de los Profetas, además de unirse en las oraciones
litúrgicas prescritas.



Pero la Sinagoga era más que un lugar de culto;
era la escuela local, el centro comunal y la sede del gobierno
local. Sus Ancianos eran las autoridades civiles de la comunidad,
los magistrados y custodios de la moral
pública.



Monografias.com
Sinagoga judía

La ley y las
tradiciones

Israel siempre respetaba la Ley desde los tiempos de
Moisés. Pero desde el siglo V a.C., en tiempos del
sacerdote Esdras cuando el pueblo judío regresó de
su exilio en Babilonia, los Profetas vieron que lo que
había sucedido era resultado directo de la desobediencia
de la nación judía a la Ley. Por ello se puso un
mayor énfasis en el estudio de la Ley, hasta que los
judíos se convirtieron en el pueblo de la
Ley
.



Este estudio intensivo tuvo como resultado un creciente
cuerpo de tradiciones, que pasaron a ser tan obligatorias para el
pueblo judío como la Ley misma. Se necesitó de
Escribas, estudiantes profesionales y expositores de la
Ley y de las tradiciones, para prescribir las reglas exactas para
cada ocasión. Un ejemplo de ello eran los treinta y nueve
tipos de acción prohibidos para todos los sábados:
segar y trillar estaba prohibido, así como arrancar
espinas y restregar el grano con las manos. También estaba
la prohibición de caminar en un solo día más
de novecientos metros aproximadamente. Pero lamentablemente, en
su cuidado meticuloso por los detalles de la Tradición,
los escribas olvidaban a veces el propósito fundamental de
la Ley misma.



Partidos, sectas
y movimientos del judaísmo

1.- Los Fariseos



El término fariseo proviene del hebreo
perushim, y éste de parash, que
significa separar. Los fariseos formaban una comunidad
judía que existió hasta el segundo siglo d.C. y
ellos mismos atribuían su origen al período de la
cautividad en Babilonia (587 al 536 a.C.). Pero otros situaban su
origen durante la dominación persa (560 a.C.), e incluso
se consideraban sucesores de los hadishim, palabra que
significa devotos. Se definieron como partido durante la
revuelta de los Macabeos contra los invasores seléucidas
(167 al 165 a.C.).



Los fariseos eran los puristas religiosos que se
concentraron en el control de los asuntos relacionados a la
religión judía, más que en sus temas
políticos. Los fariseos lograron que sus interpretaciones
religiosas fueran aceptadas por la gran mayoría de los
judíos, por lo cual, tras la caída del Templo de
Jerusalén, ellos tomaron el control del judaísmo
oficial y, con ello, transformaron el culto.



El más alto representante del judaísmo era
el Sumo Sacerdote, cargo que después de la
destrucción del Templo se volvió innecesario,
pasando entonces el culto religioso a la Sinagoga, que por ello
se denominó desde entonces beit knéset o
casa de reunión. De los antiguos fariseos
surgió la línea rabínica ortodoxa de los
Doctores de la Ley, que fue la que redactó el
Talmud.



Su preocupación suprema era la fiel observancia
de la Ley y de las tradiciones judías en cada detalle. Si
los juzgamos por estas normas, podríamos considerarlos
como judíos modelo. Por ello se mantenían lo
más apartados posible de los demás ciudadanos: no
podían comer con quien no fuera fariseo, puesto que el
alimento que consumían podría no haber sido
diezmado; es decir, pudiera no habérsele ofrecido la
décima parte a Yahvé.



Quizás inevitablemente, esta política de
separación les llevó a desdeñar a los
demás mortales al considerarles como de categoría
inferior a la de ellos, y además les condujo a asumir una
actitud santurrona que ha hecho que el término
fariseo se considere una palabra de reproche en la
actualidad. Esta arrogancia, combinada con un seco legalismo que
ponía que ponía la exacta observancia ritual por
delante de la misericordia y del amor por los demás
humanos, les hizo entrar en conflicto con Jesús, quien no
puso en duda la ortodoxia de ellos sino el orgullo y el modo
falto de amor con que la sustentaban. A causa de ello
Jesús no dejó de catalogarlos como
hipócritas delante del pueblo judío (Mateo
23:13-31) por cuanto sus acciones estaban muy lejos de sus
palabras.



La influencia de los fariseos estaba fuera de toda
proporción con su número, que raras veces era
grande. Los fariseos fueron quienes establecieron las
líneas para el desarrollo del judaísmo
después de la destrucción de Jerusalén en el
año 70 d.C. Aseguraron un constante énfasis en la
piedad individual y estrictas normas éticas, así
como su bien conocido y rígido legalismo. Eran respetados,
si no amados, por los demás judíos.



2.- Los Saduceos



Los saduceos eran el otro partido principal en tiempos
de Jesús, a pesar de que en aquel entonces su influencia
estaba en declive. Podría ubicarse su origen como partido
político en el siglo II a.C. y su desaparición en
el siglo II d.C. Caifás, el Sumo Sacerdote responsable del
enjuiciamiento y de la sentencia a Jesucristo, era saduceo.
Flavio Josefo, el historiador judío-romano del siglo I
d.C., dijo de ellos que eran un grupo belicoso cuyos seguidores
eran de clase rica y poderosa, y que se les consideraba groseros
en sus interacciones sociales.



Etimológicamente el término saduceo
proviene del hebreo tsedduquim, también conocidos
como zadokitas. Son los descendientes del Sumo Sacerdote
Sadoq, de la época de Salomón (1011 a.C. al 931
a.C.), cuyo nombre significa justicia o
rectitud, por lo que la palabra saduceos puede
interpretarse como justos o rectos.



El origen de los saduceos se remonta a la protesta de
muchos sacerdotes cuando en el año 175 a.C. se
interrumpió el ejercicio y la sucesión legal del
Sumo Sacerdote en el Templo de Jerusalén. Entonces el
cargo fue comprado al rey seléucida Antíoco V
Epífanes (215 a.C. al 176 a.C.) y lo usurpó
Jasón, hermano de Onías II y legítimo Sumo
Sacerdote (2ª. Macabeos 4:7-20). La venta del puesto de Sumo
Sacerdote recayó luego en Menelao, hermano del
administrador del Templo, quien logró derrotar a
Jasón (2ª. Macabeos 4:24-26). El comercio del
más alto cargo religioso tuvo como colofón la
sustitución de las costumbres judías por las
griegas, la imposición del culto a los dioses
helénicos, y la persecución de los judíos
que seguían fieles a la Ley.



Los saduceos eran los miembros de la clase alta de la
sociedad judía de aquella época, por lo que todos
los conquistadores buscaron su apoyo para poder someter al
pueblo. En otras palabras, los saduceos eran los
colaboracionistas que se sometían al poder extranjero,
adoptando sus modas y cultura, por lo cual eran odiados por el
grupo más extremista, los zelotes. Esta sumisión al
poder extranjero les permitía ostentar los cargos
públicos más importantes. El Sumo Sacerdote era
miembro de este grupo, así como la aristocracia y los
principales terratenientes de aquel entonces.



En la época en que vivió Jesús los
saduceos se encontraban muy reducidos en su poderío, ya
que los romanos les habían quitado su poder
político y gran parte del religioso, perdiendo con ello su
influencia ante el pueblo en manos de los fariseos. Los
dominadores romanos incluso se reservaron el poder de elegir a la
persona que ocuparía el puesto de Sumo
Sacerdote.



La postura religiosa de los saduceos era muy
conservadora, hasta el punto de negarse a aceptar cualquier
revelación aparte de los Cinco Libros de Moisés,
desde el Génesis hasta el Deuteronomio. De este modo
rechazaban las ideas religiosas más novedosas, tales como
la creencia en la inmortalidad del alma, la resurrección,
los ángeles y los demonios, ideas que eran promovidas por
los fariseos (Marcos 12:18 y Hechos 23:8). Según el
historiador Flavio Josefo, no aceptaban tampoco la
predestinación y enfatizaban el libre albedrío
humano para poder elegir entre el bien y el mal.



Asimismo los saduceos rechazaban la
interpretación de los rabinos sobre la Torá, y se
les presenta negando que nada de la Biblia hebrea era
válido, sino solamente la Torá, la cual los
saduceos la interpretaban literal y rigurosamente en materias que
la misma cubre directamente, rechazando con ello las tradiciones
rabínicas o las leyes orales que mitigaban los más
duros castigos. Los saduceos insistían en la
ejecución literal de la ley de la venganza aplicando
aquello de ojo por ojo y diente por diente.



Además sostenían que Yahvé premiaba
a los hombres buenos en vida, por lo que ellos, al ser ricos, se
consideraban el pueblo bueno. Su filosofía era totalmente
materialista, liberal y mucho más mundana que la de los
demás grupos.



3.- Los Escribas



El término escriba procede del
latín scriba y del hebreo so-fer, que se
traduce como secretario, escribano o copista, y
alude a una persona instruida. En efecto, en los días del
sacerdote Esdras (538 a.C. al 432 a.C.) se empezó a
reconocer a los escribas o soferim como un
grupo diferenciado. Eran los copistas de las Escrituras hebreas,
muy cuidadosos en su trabajo, y a quienes les aterraban los
errores.



Pero con el transcurso del tiempo se hicieron
extremadamente meticulosos, hasta el punto de que no solo
contaban las palabras copiadas, sino incluso las letras, ya que
la lengua hebrea sólo contaba con consonantes hasta varios
siglos después de Cristo, y omitir una sola letra
cambiaría con facilidad el sentido de una palabra. El
simple hecho de escribir una palabra de memoria sin haberla
pronunciado antes, se consideraba un pecado grave. Se dice que
los escribas religiosos limpiaban con gran meticulosidad su pluma
antes de escribir la palabra Elohim (Dios) o
Adonai (Señor).



Sin embargo, a pesar de este cuidado extremo para evitar
errores involuntarios, con el transcurso del tiempo los
escribanos o soferim empezaron a tomarse libertades al
introducir cambios en el texto, como fue el caso de 134 pasajes
en el texto hebreo primitivo a fin de que se leyese
Adho-nái en lugar de YHWH y en otros
pasajes se utilizó como sustituto de la palabra
Elo-him. Muchos de los cambios que hicieron los
escribanos se debieron a un espíritu supersticioso en
relación con el nombre de Dios, y también para
evitar antropomorfismos; es decir, dar a Dios atributos
humanos.



En un principio los sacerdotes eran a su vez escribas
(Esdras 7:1-6). Sin embargo se dio mucha importancia a que todos
los judíos tuvieran conocimiento de la Ley. Los que
estudiaron y tuvieron buena formación consiguieron el
respeto del pueblo y con el tiempo estos eruditas, muchos de los
cuales no eran sacerdotes, formaron un grupo independiente. Por
ello en tiempos de Jesús la palabra escribas
designaba una clase de hombres a quienes se había
instruido en la Ley, por lo cual se les mencionaba como
Maestros de la Ley o versados en ella (Lucas
5:17 y 11:45).



Por lo general los escribas pertenecían a la
secta religiosa de los fariseos, pues este grupo reconocía
las interpretaciones o tradiciones de los escribas que, con el
transcurso del tiempo, habían llegado a ser un laberinto
desconcertante de reglas minuciosas y técnicas. La
expresión escribas de los fariseos aparece varias
veces en las Escrituras (Marcos 2:16, Lucas 5:;30, Hechos 23:9).
Sin embargo algunos escribas pertenecían al grupo de los
saduceos, los cuales creían sólo en la Ley escrita,
mientras que los escribas fariseos defendían con celo
tanto la Ley como las tradiciones orales que se habían ido
acumulando.



La gente respetaba a los escribas llamándolos
Rabí, que significa mi grande y mi
excelso
. Era un título de respeto que se usaba para
dirigirse a los Maestros, el cual se le aplica a Cristo en varios
versículos del Nuevo Testamento.



Jesús condenó a los escribas
judíos, principalmente a los fariseos, porque
habían hecho añadiduras a la Ley de Moisés y
también habían ideado subterfugios para burlarla
convirtiéndola en una carga para la gente al saturarla con
sus añadiduras. Además, como clase, no le
tenían ningún respeto a la gente ni deseos de
ayudarla. Amaban los aplausos de los hombres y los títulos
altisonantes. Su religión era sólo una fachada, un
ritual que cubría su hipocresía. Jesús
mostró lo difícil que sería para ellos el
poder obtener el favor de Dios debido a su actitud y a sus
prácticas, al decirles: "Serpientes, raza de
víboras, ¿cómo vais a escapar de la
condenación de la Gehena?"
(Mateo
23:1-33).



Los escribas no solo eran responsables como
rabinos de las aplicaciones teóricas de la Ley y
de la enseñanza de ésta, sino que también
poseían autoridad judicial para dictar sentencias en
tribunales de justicia y en el Sanedrín (Mateo 26:57,
Marcos 15:1). No recibían ningún pago por juzgar y
la Ley prohibía los regalos o sobornos, por lo que es
posible que fueran remunerados únicamente por
enseñar la Ley. Esto puede interferirse de las palabras
que dijo Jesús cuando advirtió a la gente sobre la
avaricia de los escribas, comparándolos con el asalariado
a quien no le importaban las ovejas (Marcos 12:38-40, Juan
10:12-13).



4.- Los Esenios



Los esenios eran los miembros de un movimiento
judío establecido en el año 165 a.C. tras la
revuelta de los Macabeos, y cuya existencia hasta el 68 d.C.
está documentada por distintas fuentes. Sus antecedentes
inmediatos podrían estar en el movimiento hasideo ocurrido
en la época de la dominación seléucida (197
a.C. al 142 a.C.).



Durante mucho tiempo los esenios fueron
únicamente conocidos por las referencias de autores
antiguos, tales como Plinio el Viejo, Flavio Josefo,
Filón, Dión Crisóstomo, Hipólito de
Ostia y Epifanio de Constancia, quienes los describieron como un
grupo de ascetas que vivían aislados en las cuevas de
Qumrán bajo el mando de un líder al que denominaban
Maestro de Justicia, aunque también una
importante comunidad esenia vivía en Jerusalén, en
cuyas murallas los arqueólogos han encontrado la
Puerta de los esenios. Los integrantes de la comunidad
esenia le dieron el nombre de Damasco al lugar que
ocupaban en Qumrán, junto al Mar Muerto.



Si alguien deseaba se miembro activo de dicha comunidad
esenia debía ser instruido como tal, aceptado y luego
pasar dos años de prueba antes de su ingreso definitivo. A
quienes lo lograban se les exigía una vida entera de
estudio de la Ley, además de humildad y disciplina. Sus
bienes pasaban a ser parte común de toda la comunidad, y
los frutos de su trabajo personal basado principalmente en
labores agrícolas, ingresaban en un fondo común y
se distribuían según las necesidades de cada uno,
auxiliando además a pobres, viudas, huérfanos y
mujeres de edad avanzada, así como a personas que estaban
de paso por el lugar, aunque no fuesen integrantes de la
comunidad esenia.



Según parece, Juan Bautista perteneció a
esta secta, y quizás el propio Jesús fue muy
cercano a dicha comunidad en la época en que aún no
había iniciado su ministerio. Algunos historiadores
asocian también a Pablo de Tarso con alguna forma de
relación con los esenios. En cualquier caso, en los rollos
y manuscritos hallados en Qumrán hay múltiples
puntos de contacto con el mensaje cristiano.



Nota: Si desea profundizar más en este tema
de los esenios, puede consultar el trabajo que sobre los mismos
se encuentra en el blog
afabrag.obolog.com bajo el
título de "Los esenios y los manuscritos de Qumrán"
ingresado el 21 de diciembre del 2011.




5.- Los Zelotes



Mientras los fariseos y los saduceos trataban de
acomodarse de la mejor forma posible al dominio romano, y los
esenios de Qumrán esperaban la intervención divina
para librarlos de dicha dominación, otros judíos
buscaba la liberación en una forma más activa: los
zelotes, un movimiento político-nacionalista en el Israel
del siglo I d.C., fundado por Judas el Galileo junto con el
fariseo Zadoq poco después del nacimiento de
Jesús.



Los zelotes fueron la facción más violenta
del judaísmo de su época, enfrentados a menudo con
fariseos y saduceos a quienes acusaban de tener celo por el
dinero
. Debido a ello el vocablo zelote o
zelota ha pasado a ser en varios idiomas sinónimo
de intransigencia o de radicalismo militante.



Algunos historiadores los consideran como uno de los
primeros grupos terroristas de la historia, ya que utilizaban el
homicidio de civiles, quienes a su entender colaboraban con los
invasores romanos, para disuadir a los demás de hacer lo
mismo. Dentro del movimiento zelota había una
facción radicalizada conocida como los sicarios,
quienes se distinguían por su particular virulencia y
sectarismo.



El objetivo de los zelotes era el de una Judea
independiente del Imperio Romano mediante la lucha armada, tal
como sucedió desde el año 66 d.C. hasta el 73 d.C.,
durante cuya época controlaron la ciudad de
Jerusalén hasta que fue tomada nuevamente por las tropas
romanas, quienes destruyeron el Templo en el año 70 d.C.,
invadieron posteriormente la colonia esenia de Qumrán, y
después ocuparon la fortaleza de Masada, el último
refugio zelote, tras el suicidio colectivo de sus
defensores.



Judas el Galileo fue recordado por sus acciones en la
época del primer censo en Judea y por el asalto a la
guarnición romana de Séforis. También
posiblemente el preso Barrabás era zelote, a quien la
muchedumbre prefirió que liberaran en lugar de
Jesús (Marcos 15:7, Lucas 23:18).



Uno de los discípulos de Jesús, elegido
por Él mismo como apóstol, provenía del
movimiento zelota pues es designado inequívocamente como
Simón el Zelota en los Evangelios (Lucas 6:15).
En realidad el apóstol Simón perteneció a la
comunidad zelota antes de unirse al grupo de discípulos de
Jesús.



Muchos estudiosos y exégetas bíblicos
consideran que Jesús fue rechazado por la comunidad
judía como una actitud de desengaño respecto a
Él por haberse revelado como un líder espiritual,
ya que Él prometía una liberación más
allá de este mundo, en lugar de hacerlo como un
líder que liberara a los judíos de la
opresión romana, tal como pretendían los
zelotes.



En efecto, la mayoría del pueblo judío
esperaba una victoria sobre los romanos y con ello una
independencia política, lo cual no era la misión de
Jesús. Pero Él vino a un pueblo que realmente nunca
esperaba la clase de liberación que les ofrecía
Jesús, aunque esperaban la consolación de
Israel
(Lucas 2:25). Sin embargo, ninguno de ellos esperaba
que esta liberación y consolación llegara por la
vía de la cruz, y aún muchos nunca lo
comprendieron.



Conclusión

A menudo los judíos de aquella época se
han visto acusados injustamente de un rígido exclusivismo.
En realidad y particularmente en la época de la
Diáspora o Dispersión, reconocieron su
misión ante los gentiles y hubo un sincero esfuerzo por
ganar convertidos,



Aceptar la religión no era un asunto liviano para
un gentil. Debía aceptar la circuncisión y el
bautismo, y estar de acuerdo en guardar toda la Ley de
Moisés en cuanto a las prescripciones rituales. Quienes lo
aceptaban eran denominados prosélitos.



Muchos más fueron atraídos por la fe
monoteísta y la estricta moralidad del judaísmo,
que contrastaba con el politeísmo decadente de Roma.
Estaban dispuestos a identificarse con la fe y los ideales de los
judíos, pero no llegaban al compromiso total de los
prosélitos. Estos simpatizantes, muchos de ellos ricos e
influyentes, se conocen en el Nuevo Testamento como los que
temían a Dios
o los devotos (Hechos
13:26).



Bibliografía

Alfred M. Johnson Christianism



Filón de Alejandría
Hypothetica



Flavio Josefo Antigüedades de los
judíos




Flavio Josefo Guerra de los
judíos




Marcel Simon Les sectes jueves au temps de
Jésus




Michael Grant The Jews in Roman
world




Oscar Cullmann Dieu et Cesar



Plinio el Viejo Historia natural



Richard France Los Evangelios y los
Hechos




Samuel G.F. Brandon The fall of Jerusalem and the
Christian Church









Autor:




Agustin Fabra

















Comentarios



  • Domingo, 3 de Abril de 2016 a las 08:28  |  0   votar negativo   votar positivo
    Resaltar lo más importante D. Agustín y es que a mi humilde
    parecer, creo que es un estudio muy esquemático y fácil de retener, del
    aspecto religioso que rodeó a Jesús. Ya que señala los rasgos más
    característicos de este. Y a la vez las cuestiones o circunstancias más
    importantes que le envolvían, dando una cosmovisión para el estudiante o
    lector@ de gran valor histórico. Muchas gracias por su publicación.


  • Domingo, 3 de Abril de 2016 a las 07:37  |  0   votar negativo   votar positivo
    Solo quiero rectificar un error, en su monografía D. Agustín, y es
    que cuando se refiere al último profeta de Israel antes de la venida
    del Mesías el Señor Jesucristo, usted escribe diciendo que es Nehemías, a
    lo que he de declarar que no es así, sino que el último profeta en
    estos años, fue Malaquías. Un saludo, Dios les bendiga


Mostrando 1-2 de un total de 2 comentarios.
Páginas: 1  
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.







Trabajos relacionados



  • The Islam

    Believes of Islam. Khalila and Dimna. Islam in Spain. Primitive religions have their origins in the search of God by th...




  • El pan de la proposición y su aplicación hoy en día

    La siguiente información se basa en una extensa investigación realizada por algunos testigos de Jehová en la república m...




  • Las virtudes y la prudencia

    Areté. Las virtudes. De la gracia del Espíritu Santo a las virtudes. Este trabajo está organizado de la siguiente maner...


Ver mas trabajos de Religion
 

Nota al lector: es posible que esta página
no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página,
avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.).
Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede
descargarlo desde el menú superior.




Todos los documentos disponibles en este
sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de
Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento
a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de
cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo,
es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como
fuentes de información.