
BLOG DE HISTORIA MILITAR...
Una visión del pasado para comprender el presente.
Arte y cultura como reflejo y origen de los conflictos.HISTORIA
MILITAR...
Blog of Military History. A vision of the past to understand the
present. Art and culture as reflection and origin of the
conflict.MILITARY HISTORY...
Una visión del pasado para comprender el presente.
Arte y cultura como reflejo y origen de los conflictos.HISTORIA
MILITAR...
Blog of Military History. A vision of the past to understand the
present. Art and culture as reflection and origin of the
conflict.MILITARY HISTORY...
Cultura y arte
(141)
ESPAÑA
(83)
Guerras Contemporaneas
(81)
antigüedad
(75)
EDAD MODERNA
(65)
BATALLAS
(56)
ARMAS
(49)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
(44)
edad media
(36)
ARTISTAS BÉLICOS
(32)
CASTILLOS
(26)
LIBROS
(22)
Entrevistas
(21)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
(19)
EFEMÉRIDES
(12)
METRALLA DE HISTORIA
(11)
VIDEOS PROMAKOS
(4)
noticias
(3)
AUDIOS
(2)
Coloreando la Historia
(2)
VIAJES
(2)
Museos
(1)
publicidad
13 de mayo de 2016
LA AUTENTICA INDUMENTARIA ESPARTANA
De
nuevo Promakos nos da una brillante
explicación de la panoplia
hoplita del ejército
espartano. Como base de su análisis usa la película “300”, que para muchos es su única visión de los homonoi,
para con numerosas ilustraciones ir destruyendo la imagen de culturista hormonado en búsqueda de un gimnasio .
nuevo Promakos nos da una brillante
explicación de la panoplia
hoplita del ejército
espartano. Como base de su análisis usa la película “300”, que para muchos es su única visión de los homonoi,
para con numerosas ilustraciones ir destruyendo la imagen de culturista hormonado en búsqueda de un gimnasio .
En el video se pueden ver alguno de los auténticos elementos
estéticos característicos de los espartanos que tras
superar la agogé ya pueden lucir
orgullosos. Entre estos destaca su cuidada melena con tucos y una barba sin
bigote, que por cierto atributos que no lucen los 300 del cine. Para conocer toda
la panoplia e indumentaria de los auténticos espartanos podéis leer el artículo
de BHM “la
moda espartana”...
estéticos característicos de los espartanos que tras
superar la agogé ya pueden lucir
orgullosos. Entre estos destaca su cuidada melena con tucos y una barba sin
bigote, que por cierto atributos que no lucen los 300 del cine. Para conocer toda
la panoplia e indumentaria de los auténticos espartanos podéis leer el artículo
de BHM “la
moda espartana”...
LEER MAS.........
Quizás también le interese:
Publicado por
BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR
en
8:30
Reacciones: |
No hay comentarios:
Enlaces a esta entrada

Etiquetas:historia militar, batallas
antigüedad,
VIDEOS PROMAKOS
11 de mayo de 2016
“ATAHUALLPA. EL ÚLTIMO EMPERADOR INCA”. Libro
El Tahuantinsuyo,
la tierra que el dios Ticci Viracocha había concedido a los gobernantes
incas, se extendía desde el actual Ecuador al centro de Chile.
la tierra que el dios Ticci Viracocha había concedido a los gobernantes
incas, se extendía desde el actual Ecuador al centro de Chile.
Millones de habitantes de distintas
etnias vivían bajo el poder del Inca, rey y dios todopoderoso del mundo ya que
fuera de sus dominios está la nada. Dentro de estos gobernantes destaca la dinastía Hanan Cuzco que llevó el poder
inca su esplendor. La guerra no era una crueldad arbitraria sino un instrumento
político y religioso, un puente para la paz final bajo el orden del Inca…
etnias vivían bajo el poder del Inca, rey y dios todopoderoso del mundo ya que
fuera de sus dominios está la nada. Dentro de estos gobernantes destaca la dinastía Hanan Cuzco que llevó el poder
inca su esplendor. La guerra no era una crueldad arbitraria sino un instrumento
político y religioso, un puente para la paz final bajo el orden del Inca…
Publicado por
BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR
en
8:30
Reacciones: |
No hay comentarios:
Enlaces a esta entrada

Etiquetas:historia militar, batallas
EDAD MODERNA,
LIBROS
9 de mayo de 2016
ENTREVISTA AL ARTISTA STEVE NOON- INTERVIEW
Hoy
en BHM tenemos la suerte de conocer uno de los mejores ilustradores del Reino
Unido, Steve Noon. Sus obras aparecen tanto en libros para adultos como para jóvenes
pero en toda tiene el mismo realismo y amor por el detalle.
en BHM tenemos la suerte de conocer uno de los mejores ilustradores del Reino
Unido, Steve Noon. Sus obras aparecen tanto en libros para adultos como para jóvenes
pero en toda tiene el mismo realismo y amor por el detalle.
En momentos de descanso de mis apuntes
de la carrera, disfrute de sus trabajos para adolescentes que para mí no lo
eran por su perfecto estudio histórico. Sus exhaustivos estudios de las calles
como reflejaban el paso del tiempo o sus despieces de castillos, barcos y
palacios, que me hicieron disfrutar del pasado.
de la carrera, disfrute de sus trabajos para adolescentes que para mí no lo
eran por su perfecto estudio histórico. Sus exhaustivos estudios de las calles
como reflejaban el paso del tiempo o sus despieces de castillos, barcos y
palacios, que me hicieron disfrutar del pasado.
Ahora disfruto de sus obras de temática
militar para Osprey Military con la misma pasión o más aun...
militar para Osprey Military con la misma pasión o más aun...
Publicado por
BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR
en
8:30
Reacciones: |
No hay comentarios:
Enlaces a esta entrada

Etiquetas:historia militar, batallas
Entrevistas
6 de mayo de 2016
LOS CATAFRACTOS
De
nuevo de la mano de un excelente análisis de Promakos
conoceremos a la caballería pesada de Roma. Su origen etimológico, nos da una
clara imagen de cómo eran estas unidades, del griego κατάφρακτος, palabra
compuesta que quiere decir —κατά— “totalmente"—φρακτός— “cubierto, cerrado, protegido”
nuevo de la mano de un excelente análisis de Promakos
conoceremos a la caballería pesada de Roma. Su origen etimológico, nos da una
clara imagen de cómo eran estas unidades, del griego κατάφρακτος, palabra
compuesta que quiere decir —κατά— “totalmente"—φρακτός— “cubierto, cerrado, protegido”
Tras su aparición en las tierras
iranias, fue usado por los distintos pueblo que dominaron las llanuras del Asia
Central: aqueménidas, partos, sármatas, godos… Incluso Roma precisó la creación
de este tipo de unidad para poder enfrentarse a los bárbaros orientales en igualdad
de condiciones...
iranias, fue usado por los distintos pueblo que dominaron las llanuras del Asia
Central: aqueménidas, partos, sármatas, godos… Incluso Roma precisó la creación
de este tipo de unidad para poder enfrentarse a los bárbaros orientales en igualdad
de condiciones...
Publicado por
BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR
en
8:30
Reacciones: |
4 comentarios:
Enlaces a esta entrada

Etiquetas:historia militar, batallas
antigüedad,
ARMAS,
VIDEOS PROMAKOS
4 de mayo de 2016
“EL PRIMER CIGARRILLO” Cosacos en el Ejército Rojo
Este
magnífico trabajo del amigo de BHM Augusto
Ferrer Dalmau, nos acerca a una de las tropas de caballería más míticas de
la historia, los cosacos.
magnífico trabajo del amigo de BHM Augusto
Ferrer Dalmau, nos acerca a una de las tropas de caballería más míticas de
la historia, los cosacos.
Gracias a su perfecta y natural
pincelada parece que estamos en plena estepa observando como el veterano cosaco
ofrece al imberbe recluta su primera calada. Los papirosa (папироса en ruso), cigarrillos sin filtro y
boquilla de cartón, muy populares en la URSS por su precio posiblemente de la
marca Belomorkanal,
Беломорканал.
pincelada parece que estamos en plena estepa observando como el veterano cosaco
ofrece al imberbe recluta su primera calada. Los papirosa (папироса en ruso), cigarrillos sin filtro y
boquilla de cartón, muy populares en la URSS por su precio posiblemente de la
marca Belomorkanal,
Беломорканал.
Analizando la foto podemos sacar
algunos datos para contextualizar la magnífica obra. La primera de ellas es que
nos encontramos ante dos cosacos trascaucásicos, gracias a los colores de su kubanka, gorro de lana con su parte
superior decorada con una cruz blanca sobre fondo rojo...
algunos datos para contextualizar la magnífica obra. La primera de ellas es que
nos encontramos ante dos cosacos trascaucásicos, gracias a los colores de su kubanka, gorro de lana con su parte
superior decorada con una cruz blanca sobre fondo rojo...
Publicado por
BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR
en
8:30
Reacciones: |
No hay comentarios:
Enlaces a esta entrada

Etiquetas:historia militar, batallas
Cultura y arte,
Guerras Contemporaneas,
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
2 de mayo de 2016
ENTREVISTA A EMILIO LARA sobre LA ARMADA INVENCIBLE
Manuel Mata
“Dicen los viejos del
lugar que había un niño que sabía lo que había ocurrido en tal o cual lugar de
la ciudad, donde se habían batido en duelo Fulano y Mengano, mientras el sol
despuntaba entre las torres de las viejas iglesias de su ciudad, decían que lo
había vivido, al ir pasando de siglo en siglo y recogiendo vivencias y hechos
de las épocas por las que había pasado”.
lugar que había un niño que sabía lo que había ocurrido en tal o cual lugar de
la ciudad, donde se habían batido en duelo Fulano y Mengano, mientras el sol
despuntaba entre las torres de las viejas iglesias de su ciudad, decían que lo
había vivido, al ir pasando de siglo en siglo y recogiendo vivencias y hechos
de las épocas por las que había pasado”.
Esto
se podía aplicar a nuestro autor
Emilio Lara (Jaén 1968) pues es
imposible que alguien describa una época sin haberla vivido. Este doctor en
Antropología, licenciado en Humanidades profesor de Geografía e Historia, con
muchos premios a sus espaldas, innumerables artículos escritos y demás honores,
se mete de lleno en la novela Histórica con “la
Cofradía de la Armada Invencible”. Una excelente y detallada
descripción de los hechos de aquella Felicísima Armada tan trágicamente
terminada. Sin duda nuestro autor tuvo que estar allí, ¿cómo? no lo sé, pero lo
hechos escritos así lo muestran.
se podía aplicar a nuestro autor
Emilio Lara (Jaén 1968) pues es
imposible que alguien describa una época sin haberla vivido. Este doctor en
Antropología, licenciado en Humanidades profesor de Geografía e Historia, con
muchos premios a sus espaldas, innumerables artículos escritos y demás honores,
se mete de lleno en la novela Histórica con “la
Cofradía de la Armada Invencible”. Una excelente y detallada
descripción de los hechos de aquella Felicísima Armada tan trágicamente
terminada. Sin duda nuestro autor tuvo que estar allí, ¿cómo? no lo sé, pero lo
hechos escritos así lo muestran.
No
queda más que decir a vuesas mercedes que disfruten de su lectura...
queda más que decir a vuesas mercedes que disfruten de su lectura...
Publicado por
BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR
en
8:30
Reacciones: |
No hay comentarios:
Enlaces a esta entrada

Etiquetas:historia militar, batallas
Cultura y arte,
EDAD MODERNA,
ESPAÑA
30 de abril de 2016
STIRLING Y EL ORIGEN DE LOS SAS. Parte I
![]() |
David Stirling con rango de teniente coronel. IWM E21340 |
Hoy en BHM damos comienzo a una serie
de artículos sobre los SAS Británicos, espero os guste.
de artículos sobre los SAS Británicos, espero os guste.
El
deseo de atacar a los alemanes pese a la inferioridad numérica dio lugar a la
creación por Dudley Clarke de una
nuevo tipo de unidad. Esta unidad entrenada para incursiones se denominó
oficialmente como Special Service Batallions,
siendo el primero de los creados el Comando 1.
deseo de atacar a los alemanes pese a la inferioridad numérica dio lugar a la
creación por Dudley Clarke de una
nuevo tipo de unidad. Esta unidad entrenada para incursiones se denominó
oficialmente como Special Service Batallions,
siendo el primero de los creados el Comando 1.
La idea de estas unidades era golpear
desde el mar con desembarcos de pequeñas unidades. Pero el deseo de Churchill de golpear en cualquier sitio
a los alemanes le llevo a ordenar la creación de unidades de comandos
entrenados en paracaidismo. Ya en noviembre de 1940 el comando 2 fue
rebautizado como 11º Batallón de
Servicio Aéreo Especial, Special Air
Service (SAS), aunque era el primero y único por ahora, un buen truco
para engañar a los espías o pura propaganda, solo lo sabe Clarke...
desde el mar con desembarcos de pequeñas unidades. Pero el deseo de Churchill de golpear en cualquier sitio
a los alemanes le llevo a ordenar la creación de unidades de comandos
entrenados en paracaidismo. Ya en noviembre de 1940 el comando 2 fue
rebautizado como 11º Batallón de
Servicio Aéreo Especial, Special Air
Service (SAS), aunque era el primero y único por ahora, un buen truco
para engañar a los espías o pura propaganda, solo lo sabe Clarke...
Publicado por
BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR
en
8:30
Reacciones: |
2 comentarios:
Enlaces a esta entrada

Etiquetas:historia militar, batallas
Guerras Contemporaneas,
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
DERECHOS DE AUTOR

BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR by Francisco García Campa is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Siguenos por; Follow by Email
Bellumartis Historia MilitarFollow On
SEGUIDORES
Entrada destacada
STIRLING Y EL ORIGEN DE LOS SAS. Parte I
David Stirling con rango de teniente coronel. IWM E21340Hoy en BHM damos comienzo a una serie de artículos sobre los SAS Brit...
